AMBIENTES
DE APRENDIZAJE (PEP 2011)
Espacio
donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el
aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje
media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.
innovar las
formas de intervención educativa, ello requiere que desde el inicio del ciclo
escolar, y a lo largo de éste, el docente destine momentos para la práctica
reflexiva; reconociendo con honestidad todo aquello que hace o deja de hacer en
el aula y en la escuela, para lograr que ocurran los aprendizajes.
De la misma
manera, el docente está comprometido a trascender de la reflexión a la
transformación de la práctica docente; proceso complejo que requiere incorporar
los postulados esenciales desde el enfoque y traducirlos a la práctica.
Ambiente afectivo-social
Un clima
afectivo implica la expresión de
sentimientos
y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros
En un clima
propicio es factible brindar oportunidades para motivar al niño a externar sus emociones: qué siente, cómo se siente, por
qué, entre otras, mismas que lo apoyan a identificar y comprenderse mejor en el
plano afectivo.
Un clima
afectivo y social sano para el niño contribuye eficazmente en el desarrollo de
su identidad como persona
Disciplina y autoridad
Los estudios
evidencian que la motivación, la conducta positiva y el aprendizaje se
fortalecen mediante estrategias que orienten los impulsos naturales de los
niños hacia la competencia, la autoestima y la responsabilidad.
La autoridad
en el aula es necesaria como un ejercicio intermedio entre el
autoritarismo
y la permisividad, el reto es que se propicie permanentemente este equilibrio
Ambiente de respeto
Un ambiente
de respeto implica: tratar a los niños como personas dignas, con derechos y a
quienes se les reconoce su capacidad de aprender, que se equivocan pero que
pueden rectificar y adquirir nuevos aprendizajes para resolver las cosas cada
vez mejor. También, significa fomentar una interacción sana con los otros en la
que cada uno sienta que puede expresarse con libertad, sin ser objeto de
menosprecio o descalificación.
* Valores
* Inclusión
a la diversidad Cultural, de Género, de Capacidades, Social, Económica
* Trabajo
colaborativo
* TIC:
Tecnologías de la Información y Comunicación
Ambiente democrático
El
deber es con estos niños, reales e integrantes de una sociedad actual; en la
que tienen responsabilidades y derechos que deben ser aprendidos y ejercidos.
La RIEB coloca a la formación cívica como un elemento más del trayecto
formativo en la educación básica; orientada al desarrollo de actitudes,
prácticas y valores sustentados en el principio de la democracia.
Los
niños aprenden lo que viven y un ámbito democrático tendrá que proporcionarles,
desde el ejemplo de sus maestros, experiencias orientadas a “el respeto al
principio de legalidad, de igualdad, de libertad con responsabilidad, de
participación, de diálogo y búsqueda de acuerdos; de tolerancia, inclusión y
pluralidad; así como de una ética sustentada en los principios del estado
laico, como marco de la educación humanista y científica que establece el
Artículo Tercero Constitucional”
La
escuela como un elemento importante de la comunidad en la que está inserta, no
puede permanecer indiferente y el primer paso será reconocer el tipo de
relaciones interpersonales que prevalecen y se promueven entre alumnos,
docentes y familias. Un escenario de violencia no es propicio para un
aprendizaje
Impulsar
la prevención de la violencia y al mismo tiempo combatir las formas en que la
violencia se expresa en el aula y escuela,
El
uso de la palabra debe privilegiarse para exponer puntos de vista, diferencias
de opiniones, intereses, posturas, como parte de un diálogo plural bajo un
clima de tolerancia y respeto.
En
términos generales los valores se enseñan con el ejemplo y por principio los
niños deben observar que sus maestros los practican en forma consistente
Inclusión a la
diversidad Cultural, de Género, de Capacidades, Social, Económica
Todos
los niños y las niñas tienen las mismas posibilidades de aprender y comparten
pautas típicas de desarrollo La educación inclusiva significa también que el docente
desarrolle la tolerancia y respeto hacia las diferencias de todo tipo que
puedan existir en el aula; al mismo tiempo habrá de promover la enseñanza de
estos valores entre los niños,
Trabajo
colaborativo
Un
ambiente democrático implica desarrollar formas de trabajo colaborativo en que
se involucren alumnos, profesores y las familias, posibilita la formación de
valores, la formación académica y el uso eficiente del tiempo. La colaboración
entre maestros ofrece múltiples beneficios para su labor educativa.
Las
familias y maestros son corresponsables en la educación de los niños, por
tanto, los une un vínculo que implica una cooperación y colaboración a través
de diversas alternativas como son las pláticas y reuniones
TIC:
Tecnologías de la Información y Comunicación
La
RIEB promueve el desarrollo de competencias para la vida, entre ellas se
contemplan las referidas al aprendizaje permanente y al manejo de la
información. El uso de las TIC . Es importante que los docentes las consideren
como otros recursos alternativos, los cuales pueden ser de gran utilidad
pedagógica si previamente se han familiarizado con las posibilidades que pueda
obtener con su uso. La utilización de las TIC está encaminada a despertar en
los estudiantes el interés por explorar otros medios para desarrollar conocimientos,
y representa otra posibilidad de comunicación y acceso a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario